Análisis Electoral: La Dificultad Histórica del Gildo-Justicialismo para las Dos Bancas
El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5, realizó un exhaustivo análisis preelectoral centrado en Formosa, destacando la dificultad histórica del Partido Justicialista (Gildo-Justicialismo) para obtener ambas bancas de diputados nacionales en las elecciones de medio término.
López recordó que para que el Partido Justicialista ingrese a sus dos candidatos (en este caso, Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres) debe «duplicar en votos más uno al competidor siguiente». Este escenario no se repite desde hace dos décadas.
«Hace 20 años que el Partido Justicialista no logra meter los dos diputados. La última vez fue en el 2005 justamente cuando ingresaron Juan Carlos Díaz Roig y Ana María del Riccio.»
El conductor revisó el historial reciente:
- 2009: Juan Carlos Díaz Roig (PJ) y Ricardo Buryaile (Oposición).
- 2013: Ricardo Buryaile (Oposición) y Juan Carlos Díaz Roig (PJ).
- 2017: Ramiro Fernández Patri (PJ) y Mario Arce (Oposición).
- 2021: Ramiro Fernández Patri (PJ) y Fernando Carbajal (Oposición).
La conclusión es clara: «Es muy difícil, es una elección muy compleja para el Partido Justicialista meter los dos diputados. Ya ha ocurrido, obviamente que sí, pero es una elección compleja porque necesita un caudal electoral muy importante.»
El Factor Milei: La Libertad Avanza y el Punto de Inflexión
El análisis se centró en la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en 2023. Comparando los resultados de aquella ejecutiva (donde se eligieron tres diputados y dos senadores), López señaló que LLA obtuvo un 29,94% de los votos en la categoría Diputado Nacional, permitiéndole obtener una banca y una senaduría.
«Unión por la Patria obtuvo 54,38% de los votos. Mientras que la Libertad Avanza obtuvo el 29,94 y juntos por el cambio que era en aquel momento el 15,68%.»
López advirtió que, incluso con estos números de una elección ejecutiva (donde el arrastre del candidato a presidente es mayor), el Partido Justicialista «tampoco alcanzaría a meter los dos diputados nacionales» en el escenario actual.
La Batalla Callejera y la Lucha por la Sucesión del 2027
El conductor asoció la «efervescencia» y los episodios de confrontación en la calle —que el oficialismo atribuye a la «provocación» de la oposición liderada por Gabriela Neme y Atilio Basualdo— a una realidad que golpea al Gildo-Justicialismo: «Están viendo que les va a costar mucho meter el segundo diputado.»
El escenario que se vislumbra con mayor probabilidad es el ingreso de Graciela de la Rosa (PJ) y Atilio Basualdo (LLA), lo que desató una «locura en las calles» y en el frente interno.
«Esto le dio un ataque de caspa al gobierno provincial porque además de la cuestión política, además del rechazo hubo un rechazo grande con Macri, pero con Milei es una cosa ya mucho peor, es decir, ya es «No» en modo insoportable»
El esfuerzo del gobierno provincial para evitar el ingreso de Bazán va más allá de esta elección. López reveló la enorme inversión logística que se hizo, incluso en la capital del interior (Las Lomitas), para intentar desplazar al referente de LLA. El objetivo es claro: «Terminar con esa idea de que puede convertirse en la figura antagónica de Insfrán para el 2027, impulsado por La Libertad Avanza.»
La tensión interna en el justicialismo también es un factor, evidenciado en el rol del intendente de la Capital, Jorge Jofré, cuya figura fue convocada a pleno, poniendo a Fabián Cáceres en segundo lugar en la lista. Sin embargo, López deslizó que la cúpula justicialista habría «relegado al sector de Jofré» en la fiscalización de escuelas clave, lo que serviría para «pasar factura» si Cáceres no ingresa.
López recordó la frase del gobernador Gildo Insfrán el 17 de octubre: «Están los leales del corazón y están los leales hasta que le conviene ser leales», interpretada como un mensaje no solo para Basualdo, sino también para el «frente interno» que ya está mirando el 2027, ante la posibilidad de que Insfrán no sea candidato debido a los fallos de la Corte Suprema.
Los Interrogantes Finales: Casadei y la Boleta Única
El análisis concluyó identificando dos variables que podrían alterar el resultado proyectado (De la Rosa y Basualdo):
- El Tercero en Discordia: Enzo Casadei. El caudal de votos que obtenga Casadei, por parte del voto opositor y «asustadizo» de un electorado desencantado con el desempeño económico y político del Gobierno Nacional, podría ser decisivo.«¿Cuánto voto que vaya Enzo Casadei puede incidir en que entre o no Atilio Basualdo? Porque ese voto opositor que va a la Libertad Avanza no va a ir al gildismo, va a otro sector.»
- La Boleta Única Papel. El nuevo sistema electoral representa un factor de incertidumbre. La única «certeza» que se maneja es que la boleta única «va a afectar al Frente para la Victoria» y podría beneficiar a los «partidos de la oposición, más chicos», aumentando su caudal electoral.
López reiteró que, a pesar de estas variables, el escenario más lógico es la victoria de Graciela de la Rosa y Atilio Basualdo. «Insisto, hace 20 años que no pasa, ¿eh? Es una elección muy difícil para el Partido Justicialista.»
Finalmente, el conductor se refirió a las «apuestas a futuro» en la provincia. En caso de una inhabilitación de Insfrán para 2027, hay quienes ya le «apuestan la ficha, a Graciela de la Rosa, si tienen una muy buena lección» este domingo. Detrás de todo, está la figura del gobernador, que «se parece cada vez más a él» (en referencia a su faceta privada, con «rasgo autoritario, intolerancia, maltrato»), en una lógica de poder en la que «la lógica de mantener el poder es lo que importa y en esa lógica se llevan arrastrado todo, policía provincial, justicia, constitución, oposición, etcétera.»
